Varios académicos y empresarios de Santo Domingo y Santiago se reunieron en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) para debatir la posibilidad de aplicar una reforma fiscal en la República Dominicana. El evento, respaldado por la entidad “Compromiso Santiago”, contó con la participación de destacados economistas y abogados, quienes discutieron sobre la importancia de una reforma fiscal integral que garantice la estabilidad y el crecimiento económico del país.

En el panel, los expertos enfatizaron la necesidad de aumentar la inversión local y extranjera para impulsar la creación de empleos y mejorar la calidad de vida de los dominicanos. El rector de la PUCMM, el reverendo padre doctor Secilio Espinal, destacó la importancia de que la academia sea un espacio abierto para la generación y difusión del conocimiento con impacto social. Por su parte, Carlos Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, enfatizó la importancia de abordar temas como la equidad fiscal, la lucha contra la evasión y la competencia desleal, así como la modernización del código tributario y laboral.

Durante el evento, se abordaron temas como el sector eléctrico, la informalidad y la evasión fiscal, como desafíos a superar para lograr una reforma fiscal efectiva. Se resaltó la importancia de que esta reforma garantice la estabilidad económica y el crecimiento del país. Magín Díaz, director de la Escuela de Economía del campus Santo Domingo de la PUCMM, explicó la necesidad de aumentar los ingresos del Gobierno para reducir el déficit y la deuda pública, lo cual requiere una reforma fiscal que oscile entre los 150 y 200 mil millones de pesos.

En las exposiciones realizadas durante el panel, se ofrecieron datos estadísticos sobre las diferentes reformas fiscales que se han implementado en el país, con la crítica de que han sido más bien "parches" económicos. Asistieron a la actividad dirigentes comerciales, empresariales e industriales de Santiago y toda la región del Cibao Central. La discusión sobre la necesidad de una reforma fiscal integral en la República Dominicana continuará siendo tema de interés para académicos, empresarios y líderes de opinión, en búsqueda de propuestas que impulsen el crecimiento económico y la equidad en el país.

En resumen, el panel realizado en la PUCMM sobre la posibilidad de aplicar una reforma fiscal en la República Dominicana contó con la participación de destacados académicos, empresarios y líderes de opinión. Se destacó la importancia de abordar temas como la inversión local y extranjera, la equidad fiscal, la lucha contra la evasión y la competencia desleal, así como la modernización de los códigos tributario y laboral. Se resaltó la necesidad de superar desafíos como el sector eléctrico, la informalidad y la evasión fiscal para lograr una reforma fiscal integral que garantice la estabilidad y el crecimiento económico del país.

Compartir.
Exit mobile version