El 43.4% de las personas inscritas en el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) viven en hogares con niveles de pobreza extrema y moderada, y Elías Piña es la región con el mayor porcentaje de habitantes que sobreviven con pocos recursos. Esto se basa en el Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles de la República Dominicana. Además de las familias de escasos recursos, hay beneficiarios de estratos socioeconómicos medios y altos que reciben transferencias del Estado a través de programas como Supérate.

La información se basa en una encuesta realizada por Siuben entre 2017 y 2018 para actualizar los indicadores sobre el padrón de hogares elegibles según el Índice de Calidad de Vida. Este índice se basa en 17 variables socioeconómicas, demográficas y de vulnerabilidad para medir el bienestar de los habitantes en zonas rurales, urbanas y metropolitanas. Durante ese periodo, había 6,182,098 personas en los niveles más bajos de pobreza.

El Ministerio de Hacienda informó que el Marco de Referencia es parte de la estrategia de seguimiento del Estado a programas destinados a mejorar el transporte público, promover energías renovables, implementar eficiencia energética, desarrollar infraestructuras y tecnologías para la gestión de residuos sólidos, y apoyar la conservación de los recursos hídricos del país. También se incluyen prioridades sociales como educación, salud, equidad de género y otros programas dirigidos a grupos vulnerables.

En cuanto a la equidad de género, se destaca que el Ministerio de la Mujer está ejecutando el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género 2020-2030, que aborda temas como educación, salud integral y autonomía económica. Se enfoca en reducir las brechas salariales entre hombres y mujeres, principalmente en hogares con bajos ingresos, donde las mujeres ganan en promedio un 27% menos que los hombres.

La Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Hacienda ha desarrollado una metodología para implementar un nuevo clasificador funcional del gasto que también busca reducir las brechas económicas y de género. Se espera que para el 2023 se destinen 112 millones de dólares a actividades relacionadas con la equidad de género, con acciones focalizadas en mujeres y la promoción de la igualdad de género. Todo esto forma parte de los compromisos del país para las emisiones de bonos soberanos verdes, sociales y sostenibles que financiarán estrategias ambientales, transiciones sostenibles e inversiones sociales.

Finalmente, Hacienda es la responsable de la implementación del Marco de Referencia y la ejecución de las emisiones de bonos verdes, sociales y sostenibles. Los fondos obtenidos de estas emisiones se utilizarán para financiar gastos elegibles en el presupuesto vigente en el momento de su emisión. Esta estrategia busca mejorar las condiciones de vida de los habitantes en situación de pobreza extrema y moderada, así como promover la equidad de género y el desarrollo sostenible en República Dominicana.

Compartir.
Exit mobile version