El viernes 16 de junio del 2023, el gobernador del Guayas Francesco Tabacchi llevó a cabo inspecciones para verificar la escasez de arroz en la costa ecuatoriana debido a las inundaciones sufridas. Se informó que 35 comisarios están realizando inspecciones en mercados, abarrotes y piladoras para abordar esta situación. En Santo Domingo, comerciantes de los mercados de Cristo Rey y Duarte expresaron su preocupación por el aumento en el precio de un saco de arroz cada dos semanas. Solicitaron la importación de este cereal para reducir los precios y temen que los productos que venden también aumenten debido a una reforma fiscal inminente.

Los vendedores de alimentos en estos mercados pidieron a las autoridades reunirse con los productores nacionales de arroz para acordar un plan que permita la importación de este producto y así tener más competencia para beneficiar a vendedores y consumidores. La importación de arroz americano fue sugerida como una solución para reducir los precios locales. Se destaca la necesidad de que el presidente Luis Abinader llegue a un acuerdo con los productores nacionales de arroz, ya que la canasta básica de alimentos es costosa. Los comerciantes señalaron que los precios del arroz han aumentado significativamente, lo que afecta el poder adquisitivo de ambos vendedores y consumidores.

En relación con los precios de otros productos, se mencionó que el costo del pollo aumentó cuatro pesos un día después de las elecciones en las que el presidente Abinader resultó electo. Otros productos como la carne de res, cerdo, embutidos e hígado también han experimentado aumentos en sus precios. Sin embargo, se reportó que los precios de verduras y frutas han disminuido en los mercados de Cristo Rey y Duarte. Por ejemplo, el precio de tomates y pimientos ha bajado significativamente, pasando de 60-65 pesos por libra a 30-35 pesos por libra.

Los consumidores han expresado su preocupación por el aumento constante de precios en productos básicos como el arroz, aceite y carnes. Se destacó la falta de ajuste salarial para compensar la inflación, lo que afecta negativamente a los vendedores y consumidores en los mercados de Santo Domingo. La incertidumbre ante una posible reforma fiscal también genera preocupación entre los ciudadanos, quienes han experimentado incrementos en los precios de productos básicos como el arroz. Los comerciantes han instado a las autoridades a tomar medidas para garantizar la estabilidad de los precios y brindar opciones a los consumidores en medio de esta situación.

Compartir.
Exit mobile version