En República Dominicana, el presidente Luis Abinader propuso por primera vez en 2021 la realización de un referendo para consultar a la población sobre las tres causales para abortar sin consecuencias penales. Sin embargo, a pesar de contar con un informe que recomienda su aprobación en segunda lectura, el proyecto de ley orgánica de referendo consultivo no ha logrado ser aprobado en el Congreso Nacional. Esta ley es una deuda pendiente desde el año 2010, cuando se ordenó aprobar una ley de referendo consultivo en la reforma constitucional de ese año.

El proyecto ha tenido varios intentos en el Congreso, siendo reintroducido por el vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Julito Fulcar, en 2022. A pesar de haber sido recomendado para su aprobación en varias ocasiones, aún no ha sido sancionado en segunda lectura. En enero de 2024, fue aprobado en primera lectura, pero desde entonces se encuentra paralizado en la Cámara de Diputados, a pesar de la urgencia expresada por el diputado José Horacio Rodríguez, presidente de la comisión que estudió el proyecto.

El referendo es un mecanismo consultivo mediante el cual la ciudadanía puede ser consultada sobre temas públicos de salud, economía o política. La consulta se realiza mediante votos y los resultados sirven para conocer la opinión popular. Sin embargo, este método es solo consultivo y no vinculante, por lo que no tiene poder de decisión en términos legales. A pesar de su importancia para asegurar la participación ciudadana en la toma de decisiones, la ley de referendo consultivo en República Dominicana sigue sin ser aprobada.

El proyecto de ley de referendo consultivo ha sido objeto de intensos debates en el Congreso Nacional, pero no ha logrado avanzar hacia su aprobación definitiva. A pesar de haber sido recomendado para su aprobación en varias ocasiones, continúa pendiente de sanción en segunda lectura y su posterior envío al Senado. La falta de avance en este tema refleja las dificultades para concretar la participación ciudadana en la toma de decisiones en República Dominicana.

El diputado José Horacio Rodríguez ha expresado su desconcierto ante la demora en la aprobación del proyecto de ley de referendo consultivo, instando a que sea incluido en la agenda legislativa para su sanción en segunda lectura. Esta iniciativa está ordenada por la Constitución y su aprobación es crucial para fortalecer la democracia participativa en el país. A pesar de los obstáculos y trabas burocráticas, es necesario que se avance en la aprobación de esta ley para garantizar la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre temas públicos relevantes.

Compartir.
Exit mobile version