La música tropical se ha convertido en la nueva corriente de moda entre los artistas latinos de pop, con exponentes como Camilo, Fonseca, Mau y Ricky, Kany García y Manuel Turizo abrazando la salsa, el merengue y la bachata. Sin embargo, los tradicionales intérpretes de estos ritmos piden más apoyo e inversión para lograr un verdadero resurgimiento. La cantante puertorriqueña La India señaló que se necesita dinero y respaldo para que la música tropical vuelva a brillar, especialmente para los artistas que han dedicado su carrera a estos géneros. Otros artistas como Aymée Nuviola, Luis Figueroa, Tito Nieves y Gilberto Santa Rosa también se unen al llamado de apoyo a la música tropical.

Existen opiniones divididas sobre el estado actual de la música tropical. Algunos creen que la salsa nunca ha muerto, pero se encuentra en terapia intensiva debido a la falta de inversión y respaldo en plataformas de streaming y emisoras de radio. Aunque hay listas de reproducción y emisoras dedicadas a la música tropical, suelen enfocarse en canciones populares de años anteriores en lugar de apoyar nuevos lanzamientos. Sin embargo, se destaca la importancia de que haya más artistas jóvenes incursionando en la salsa, el merengue, la bachata y otros géneros tropicales para revitalizar la escena musical.

El productor Sergio George ha expresado su apoyo a las colaboraciones entre artistas urbanos y la música tropical, destacando la importancia de mantener viva esta tradición musical. George ha trabajado en un disco de salsa con artistas urbanos, como el reguetonero Jay Wheeler, buscando atraer a un público más joven a estos géneros. Además, pronostica que la próxima gran figura tropical será una mujer, ya que tendrían más posibilidades de conseguir patrocinios de marcas y apoyo financiero. A pesar de las incursiones de artistas de otros géneros, la colaboración y el respeto hacia la música tropical es fundamental para seguir promoviendo su crecimiento.

El presidente de Sony Music para Latinoamérica, España y Portugal, Afo Verde, considera que la inclinación hacia la música tropical en la escena latina es una progresión natural después de la saturación con el reguetón. Durante la pandemia, muchos artistas latinos regresaron a sus raíces musicales al convivir con sonidos más tradicionales, lo que ha contribuido al resurgimiento de la música tropical. Artistas como Mau y Ricky han explorado estas raíces en su disco 'Hotel Caracas', incorporando sonidos de la música venezolana de los años 80. Camilo, por su parte, lanzó un disco solo de música tropical en el que explora ritmos como el pambiche, el son, el bolero bailable y la salsa.

A pesar del interés y la exploración de nuevos sonidos tropicales por parte de artistas jóvenes, como los mencionados y otros, los artistas tradicionales de salsa, merengue y bachata continúan pidiendo más apoyo y visibilidad. Tito Nieves enfatiza la importancia de atender a los nuevos artistas dedicados a estos géneros de manera íntegra, a pesar de las incursiones de artistas de otros géneros en la música tropical. La diversidad de la música latina actual refleja un retorno a las raíces musicales y la búsqueda de alternativas más allá del reguetón, lo que ha contribuido al auge de la música tropical en la escena actual. La colaboración entre artistas de diferentes géneros y generaciones es fundamental para mantener viva la tradición de la música tropical y continuar innovando en la escena musical latina.

Compartir.
Exit mobile version